+

Cambiar base de votantes

Se muestran estadísticas para este grupo demográfico.

Resumen De Respuestas

Tasas de respuesta de 1.2k votantes México .

61%
Si
39%
No
61%
Si
39%
No

Apoyo Histórico

Tendencia de apoyo a lo largo del tiempo para cada respuesta de 1.2k votantes México .

Cargando datos...

Cargando gráfico... 

Importancia Histórica

Tendencia de cuán importante es este tema para 1.2k votantes México .

Cargando datos...

Cargando gráfico... 

Otras Respuestas Populares

Respuestas únicas de votantes México cuyas opiniones fueron más allá de las opciones proporcionadas.

 @B57ZR65contestada…1 mes1MO

No, pero maximo 1 o 2 por ciudad, puede tener muchas pero debería ser, si eres extranjero 1 por "ciudad", no querese comprar 100 o 500 con otros fines que no sea estar ahi un tiempo.

 @B3Q5GKZcontestada…3mos3MO

No, pero debería implementar tabuladores específicos para inversores extranjeros en donde se beneficie más a los residentes locales, también haciendo tabuladores de renta que no sobre pasen los precios para los residentes mexicanos.

 @9TVLZ5Wcontestada…9mos9MO

No, pero se debería añadir un impuestos conforme al uso que se le va a dar y el tipo de moneda con el que se compra

 @9TLHJ62 contestada…9mos9MO

No, pero si regularla al igual que poner impuestos y comisiones para destinarlo a gastos público

 @9T2DZJQcontestada…10mos10MO

Lo correcto seria establecer un equilibrio que permita al país poder ingresos o beneficios sin rebasar un límite que a la postre se convierta en un derecho para la inversion extranjera.

 @9RSJNPFcontestada…11mos11MO

Si las compras se hacen para principalmente especular, entonces sí debe haber restricciones, si ocuparán para residencia en esas propiedades o para negocios que generen empleos, beneficios o ingresos directa o indirectamente entonces no debe restringirse la compra por parte de extranjeros.

 @9NF583Bcontestada…1 año1Y

No prohibir pero si controlar el mercado regulando los precios y evitando que los precios se eleven por la falsa demanda ya que su dinero no es producido ni generado en México haciendo que los costos de vida aumenten pero el ingreso se queda realmente fijo y no basta con generar aumento en el salario ya que en el sector empresarial y de negocios los costos se modificarán a mayor para poder cubrir los gastos de sueldos

English Español